En esta ruta en coche por Polonia te contamos cómo organizar un itinerario flexible a partir de una semana ya sea mediante transporte público o en coche de alquiler, que fue nuestra opción. Para ampliar información visita nuestra entrada donde detallamos qué hacer y ver en nuestras ocho ciudades favoritas de Polonia.
Diez días en Polonia son suficientes para quedarte con un buen sabor de boca. En las próximas líneas iremos dando respuesta a todas las dudas que nos surgieron antes de partir y comentaremos aquello que nos llamó más la atención.
TE RECOMENDAMOS
Esta entrada contiene más de 6.000 palabras.
1 POLONIA EN COCHE
Polonia es uno de los países que durante décadas mantuvo abrazada la U.R.S.S. y hoy en día para muchos sigue manteniendo la etiqueta de “país del este”. Sin duda, un error. Si en su día me pareció justo “reubicar” a la República Checa como país centro europeo, desde el punto de vista social, cultural y económico, Polonia encaja mejor en el saco de los países nórdicos que en ningún otro y eso que es inevitable mirar para un lado y otro y no encontrar reminiscencias alemanas y soviéticas.
Aunque esta ruta plasma nuestra experiencia sobre cuatro ruedas en un viaje en concreto, he tenido la oportunidad de visitar el país en otras tres ocasiones haciendo uso de su transporte público y es muy fácil y recomendable recorrer el país en tren. De hecho, esta ruta se podría haber hecho sin problemas viajando de centro a centro de ciudad. Buenos trenes, alta frecuencia y precio asequible.
En contra de lo se puede imaginar, escoger Polonia para un viaje en Navidad es muy buena opción en los tiempos que corren y es que, para bien o para mal, el inicio del invierno se está suavizando año a año y, salvo ola de frío polar que no entienda de países, la temperatura en las proximidades del cambio de año es muy tolerables, por ejemplo, durante este viaje la temperatura osciló desde los -2ºC a los 6ºC, la mayor parte del tiempo que estuvimos en la calle nos encontrábamos entre los 2ºC y 3ºC.
Para compensar las bajas temperaturas tenemos unas ciudades bien ambientadas con decoración navideña, iluminación, mercadillos, por no hablar de sus coquetas cafeterías y pastelerías donde reponer todo tipo de calorías... además. Polonia tampoco es ese destino de playa que requiera de una visita preferente en verano; vale, no podrás bañarte en las maravillosas y extensas playas del Báltico (aunque tal vez tampoco lo harías en pleno agosto) y las incursiones naturales pueden verse bastante limitadas, a pesar de ello el resto del país sigue disponible abierto de par en par para el viajero y si además te gustan los deportes de nieve puedes disfrutar de unos precios difícilmente igualables.
Poznan |
Noria en Poznan |
2. LA RUTA
Nuestro recorrido pasa por varias ciudades y un par de pequeños pueblos durante 11 días (el último simplemente para llegar al aeropuerto) con un recorrido total de 1950 kilómetros.
Como verás, nuestra ruta comienza y acaba en Wroclaw, al ser circular, se puede realizar una ruta similar partiendo desde cualquier ciudad / aeropuerto del país, si cabe, una de nuestras dudas era si hacer el recorrido en el sentido de las agujas del reloj o en contra. Ambas opciones nos encajaban perfectamente, al final optamos por iniciar nuestro recorrido hacia Cracovia, ya que, como he dicho más arriba, estas dos primeras ciudades eran las que ya conocíamos y preferíamos hacerlas en primer lugar.
Todas las ciudades por las que pasamos se pueden visitar en un día, muchas de ellas incluso en menos tiempo. Medio día da para recorrer las zonas antiguas, históricas (o más turísticas) como quieras llamarlo de las principales ciudades, con un poco más de tiempo puedes dar algún paseo por partes de la ciudad que no tienen presencia de turista, adentrarte en algún museo, palpar el ambiente local en alguno de sus mercados de abastos, disfrutar de algún concierto o explorar algún lugar de interés en los alrededores. La única excepción es Cracovia, donde se pueden pasar un par de días con sus respectivas noches.
Torun - Paseo nocturno - |
Contrastes en Wroclaw |
![]() |
![]() | ||
|
ITINERARIO
En primera instancia habíamos planeado realizar los desplazamientos entre destinos a última hora de la tarde, llegando con el objetivo de aprovechar las horas de sol y optimizar las jornadas de visita. Aunque esta era nuestra prioridad, nos encontramos con lugares que requerían menos tiempo del que habíamos previsto y con el transcurso de los días la ruta nos encontramos conduciendo en cualquier momento del día
Para ver el mapa ampliado en google maps online, pulsa aquí
★ Decepcionante. Desde nuestro punto de vista, está sobrevalorado
★★ Puede ser interesante para viajeros con algún interés específico.
★★★ Está bien. Debe incluirse en el recorrido si hay tiempo suficiente.
★★★★ Muy interesante. No debe faltar en tu ruta
★★★★★ Lo mejor de la zona (o de la ruta). No dudes en dedicarle más tiempo.
DÍA
|
ETAPA
|
VALORACIÓN
|
1
|
WROCŁAW - CRACOVIA
|
★★★
|
2
|
CRACOVIA
|
★★★★★
|
3
|
CRACOVIA - SANDOMIERZ - LUBLIN
|
★★
|
5
|
LUBLIN - KAZIMIERZ DOLNY - VARSOVIA
|
★★★
|
6
|
VARSOVIA
|
★★★
|
7
|
VARSOVIA - GDYNIA - SOPOT
|
★★
|
8
|
GDANSK
|
★★★★★
|
9
|
GDAŃSK - BYDGOSZCZ - TORUŃ
|
★★★★★
|
10
|
TORUŃ - POZNAN
|
★★★★★
|
11
|
POZNAŃ - WROCŁAW
|
Traslado
|
Mercadillo navideño - Wroclaw |
LA RUTA PERFECTA
Dicho lo dicho aquí arriba y tras la experiencia del viaje os dejo lo que, a mi juicio sería la ruta a partir de ocho días que recomendaría para un primer contacto con el país. Son muchos kilómetros en carretera pero al estar en muy buen estado se hace sin problemas. Ninguno de los desplazamientos supera las tres horas y media, casi el 100% por medio de autovías o autopistas. En esta variante, se incluye la visita a Auschwitz.
1 WROCŁAW - CRACOVIA
2 CRACOVIA
3 CRACOVIA (auschwitz) - VARSOVIA
4 VARSOVIA - LODZ
5 LODZ - GDANSK
6 GDANSK- TORUN
7 TORUN - POZNAN
8 POZNAN - WROCLAW3. INFO
UN BOCADO DE HISTORIA POLACA
➤ El 1 de agosto de 1944 estalló la insurrección en Varsovia, apenas dos meses después, tras quedar en un intento fallido, pocos dudaron de la cruel venganza nazi. Sus habitantes fueron expulsados o enviados a campos de concentración, a partir de ahí, barrio a barrio, edificio a edificio, ya fueran bibliotecas, templos, palacios o museos... se inició el derribo del núcleo de la ciudad abarcando el 80% éste. Alrededor de 650.000 personas perdieron la vida. Un año después acabaría la segunda gran guerra pero no sería hasta 1989, con la llegada de las primeras elecciones libres, cuando se vería definitivamente una luz entre los escombros.
➤ En 1980 el electricista Lech Walesa fundaba el sindicato Solidarnosc en los astilleros de la báltica Gandsk, era el primer sindicato independiente de un gobierno en la Europa del Este. En poco tiempo más de diez millones de personas componían este movimiento social y respiraba un aire de cambio tras décadas bajo el yugo soviético. Apenas un año después, el cambio llegó, pero no como lo había imaginado Walesa, se instauró en Polonia un estado de guerra bajo la Ley Marcial. El dramático recorte de libertades junto a la abrupta caída del poder adquisitivo, empujó aparte de la población emprender un viaje hacia el oeste. Los líderes de Solidaridad fueron encarcelados.
CUANDO VIAJAR A POLONIA
Una de las desventajas de viajar en invierno es la limitación de las actividades en entornos naturales. Esto no es ningún impedimento para una pequeña incursión y, en nuestro caso, nuestra experiencia previa en el país se limitaba a unos días en Cracovia y Wroclaw por lo que recorrer el país en coche, disfrutando de sus paisajes invernales y del ambiente navideño de sus ciudades, nos parecía contenido más que suficiente.
El principal inconveniente es la limitación de las horas de luz, sin duda uno de los principales contrapuntos a la hora de viajar a Polonia en invierno. Al desplazarnos hacia el noreste y mantener el huso horario, ocurre que la puesta de sol en las fechas próximas a fin de año se produce alrededor de las 16h. El hecho de que la noche llegue tan pronto ofrece la posibilidad de observar las ciudades iluminadas, lo cual es uno de los atractivos en esta época del año. Una buena iluminación puede transformar radicalmente el centro histórico de una ciudad, de manera que una segunda visita nocturna sea aún más atractiva que durante el día. La iluminación de los edificios históricos en Polonia no es ni mucho menos espectacular, pero queda compensada con la decoración navideña, destacando las Plazas del Mercado (Rynek).
Casas de colores en Poznan |
CAMBIO DE DIVISA
Antes de comenzar me gustaría advertir que el grupo Santander es el tercer banco en Polonia y si eres cliente de este banco te conviene efectuar tus pagos con su tarjeta de débito, ya que te ofrecen un cambio real según el valor del mercado y sin comisiones, vamos, como si estuvieras pagando en España. En Polonia puedes pagar con tarjeta prácticamente en todas partes, incluso en el interior del tranvía, aun así, siempre es necesario bien llevar dinero en efectivo. Para cambiar dinero lo mejor es dirigirse a las oficinas de cambio llamadas Kantor o realizar el cambio en un banco (aunque aquí puede que tengas que pagar comisiones).
Otra opción es el Pekao Bank. Al retirar con la tarjeta Revolut no nos mostró ninguna comisión.
Desafortunadamente, en Polonia (sobre todo en Varsovia y Cracovia) hay multitud de casas de cambio que intentan aprovecharse del turista engañándole con el cambio de divisa. Esta artimaña, que otrora era muy habitual en cualquier país, continúa siendo algo habitual en aquí. El “modus operandi” consiste en anunciar con carteles en inglés el tipo de cambio contrario al que interesa al turista, es decir, el precio de venta (SELL) y no el de compra (BUY). Otras casas de cambio, aunque muestran ambos tipos de cambio para clientes que poseen euros y quieren Zloty viceversa, tienen un cambio muy bajo para las monedas extranjeras. Para no caer en estas trampas lo recomendable es estar al corriente del valor del cambio en el mercado, asegurarse bien del cambio que ofrecen y en caso de duda pedir que lo apunten por escrito la cantidad que nos van a dar.
ALQUILER DE COCHE
En esta ocasión reservamos el vehículo con la compañía Kaizen Rent por medio del portal https://bookingcar.eu/en/, sus precios eran considerablemente más bajos que los de la competencia y similares a los de Global Rent a Car, pero los comentarios en la red sobre esta última son nefastos. Hay que estar un poco alerta porque en ocasiones, al reservar por medio de algunos portales, uno no sabe la compañía con la que ha reservado hasta que ha finalizado la compra, normalmente se puede cancelar posteriormente, pero conviene echar un vistazo a esto para no exponerse a compañías fraudulentas.
Con respecto a Kaizen Rent
Alquilamos por un Toyota Auris con cambio automático por 103.19 € durante 10 días, lo que hace un ratio de 10.32 € / día. Además, tuvimos que pagar 16,50 € adicionales de recargo por estar fuera de horario de oficina (nuestro vuelo llegó a las 23:20)
🚗 Consejo para tu viaje: Si necesitas alquilar un coche para tu ruta, te recomiendo Discover Cars. Es un comparador que te ayuda a encontrar las mejores opciones entre diferentes compañías, con buenos precios y condiciones claras.
CONDUCIR EN POLONIA
Circular por el país con un vehículo propio es muy fácil, las carreteras tienen estándares occidentales y la mayor parte del recorrido la hicimos sobre vías rápidas. A pesar del gran tamaño del país, todos los lugares por los que pasamos están a una distancia relativamente cercana los unos de los otros, además, tienes otros puntos de interés donde hacer alguna parada por el camino en las principales rutas, nosotros saltamos algunos de ellos, pero hemos elaborado un mapa que muestra las zonas por las que pasamos pero también otros lugares que pueden ser interesantes para otras épocas del año o para otros viajeros con motivaciones diferentes. Puedes echarle un vistazo un poco más abajo.
REPOSTAJE
Los precios difieren considerablemente de un punto a otro, siendo los peores en las estaciones ubicadas en las autovías, como suele ocurrir en todos los países. Si bien en las ciudades pequeñas se pueden encontrar gasolineras locales con buenos precios, en las ciudades los mejores precios están en las gasolineras de las grandes superficies como Auchan y Carrefour. Los supermercados Circle K y Tesco también tienen muchas estaciones por el país con mejores precios que la media.
TRANSPORTES
ALOJAMIENTOS
Todos los alojamientos seleccionados durante esta ruta por Polonia son apartamentos. Todos los alojamientos a excepción de uno lo reservamos a través de booking.com. Como característica predominante destaca que en todos los casos realizamos la entrada y salida sin tener contacto con los propietarios. El método siempre es el mismo; el propietario deposita las llaves en un buzón con contraseña que es enviada al huésped horas o días antes de la llegada. Muy cómodo.
LISTADO DE ALOJAMIENTOS
WROCLAW Prywatne pokoje z łazienkami 30€
CRACOVIA Colourful Apartments ICE 41€
VARSOVIA Apartamento Manhattan Mokotów 39€ http://www.warsaw-aparts.pl
GDANSK Baltic Villa 40€
TORUN Best Location Prosta 30€
POZNAN White Luxury Apartment Old Town 27€
GASTRONOMÍA
En este aspecto, Polonia nos ha sorprendido gratamente no sólo en el aspecto culinario, sino también en la singularidad de sus locales. Sin excepción, tanto restaurantes como cafeterías y pastelerías suelen tener un ambiente muy acogedor con un gran servicio. Incluiría en la lista de cosas a hacer en el país, esto, disfrutar de momentos en cafeterías y restaurantes en cada una de las ciudades por las que transitemos.
A modo anecdótico, los mleczny bar (bares de leche) fueron creados durante tiempos socialistas con el fin de dar servicio a los obreros y llegaron a ser muy populares durante todo el siglo XX. Los productos que se ofrecían eran fundamentalmente de origen lácteo, de ahí el nombre de los establecimientos. Hoy en día muchos de ellos siguen abiertos, continúan ofreciendo tarifas reducidas y suelen conservar ciertas condiciones austeras, por ejemplo, suelen funcionar a modo de autoservicio y algunos no poseen tan siquiera aseo. Normalmente por una clientela específica, generalmente universitarios.
El norte de país, bañado por el Báltico, destaca por su pescado, entre ellos el arenque, cocinado de muchas maneras. Por el resto del país se puede degustar una gran variedad de pescado dulce así como carne de caza. El plato transversal es el Pierogi, una especie de empanada pequeña hecha al vapor (tipo dumplings asiáticos) con todo tipo de rellenos
La tarta de manzana es el postre nacional. Algunos recuerdan a los árabes, con muchos frutos secos. Otros atraen ya sólo por su nombre como la tarta de semillas de amapola. Por todo el país encontrarás multitud de tiendas y puestos de Pączek un bollo con múltiples rellenos, algunos muy exóticos como el de la confitura de los pétalos de rosa.
Durante la estancia en Polonia deberías probar alguno de los restaurantes “Falla” que hay repartidos por varias ciudades del país. Probamos varios y el que más nos gustó fue el de Varsovia.
A tener en cuenta
Los restaurantes de Polonia son muy flexibles con el horario. Normalmente, encontraremos la cocina abierta desde las 12 h hasta el cierre, lo cual se agradece cuando se está de viaje.
En cualquier ciudad encontrarás siempre un supermercado Biedronka abierto de lunes a domingo, equivalentes a los Seven-Eleven. Abiertos normalmente entre las 6:30 y las 21 (22 en fin de semana)
Los "donuts" polacos - Paczek |
Galletas de Jengibre en Torn |
GENTE
Aunque, como dije arriba, hay mucho en el día a día en el que hemos reflejado es civismo modélico de los países escandinavos en Polonia, paradójicamente muchos polacos se definen a ellos mismos como los "mediterráneos del norte".
Es loable el salto que ha dado el país en las últimas tres décadas, en todos los sentidos. Curiosamente, poco antes de partir me encontré con un artículo sobre el buen funcionamiento del sistema educativo polaco y realmente no tenemos nada que aportar al respecto, salvo un dato que nos parece revelador y nos llamó mucho la atención, en el 100% de las interacciones que tuvimos durante todo el viaje nuestro interlocutor hablaba un inglés más que suficiente.
Tampoco hay que olvidar que durante la segunda guerra mundial un 20% de la población polaca perdió la vida y otra buena parte tuvo que desplazarse de modo forzoso; esto no sólo ha redefinido el sociograma nacional (población homogénea con escasa inmigración) sino también ha marcado la personalidad de algunas de las ciudades donde barrios enteros fueron vaciados. Sobre esto último, en las últimas fechas se ha creado cierto revuelo entre la extrema derecha polaca bajo la etiqueta #stop447 que pretende detener la indemnización aparte de la población que sufrió el holocausto acordado entre el gobierno polaco y el de los Estados Unidos.
Cracovia - Paseo nocturno |
PODCASTS SOBRE POLONIA
CURIOSIDADES SOBRE POLONIA
👀 CRACOVIA
Otra visita histórica es la que nos lleva a la Universidad de Jagiellonian y que sufrió trágicos acontecimientos durante la II Guerra Mundial con la detención de sus profesores. Curiosamente, el lema de la universidad es “la razón antes que la fuerza” y digo curiosamente porque en 1495, pocos años después de que se diera por concluida la reconquista en España, los judíos del centro de la ciudad fueron expulsados para ampliar la universidad y desplazados al nuevo barrio de Kazimierz (que tomó el nombre de su fundador Casimiro III el Grande).
👀 VARSOVIA
Alejado del centro está el Palacio de Milanow, en febrero la fachada se convierte en pantalla de representaciones animadas y se decora con figuras. En la Iglesia de la Santa Cruz se “guarda” el corazón de Chopin. Por cierto, en la avenida Nowy Swiat hay unos bancos musicales, donde te puedes sentar y disfrutar de alguna de las piezas del compositor.
👀 GDANSK
Gdansk, conocida como la ciudad de la libertad fue cuna del movimiento social obrero en sus astilleros liderado por Lech Walesa, nueve años antes de la caída del muro de Berlín. Posteriormente fue premio Nobel de la Paz y Presidente del país.
Cerca de la ciudad se encuentra el primer campo de concentración abierto fuera de Alemania, Stutthof y también fue el último campo de concentración en cerrarse después de la guerra.
👀 POZNAN
No te pierdas sus tradicionales galletas de jengibre. Especialmente si viajas en navidad.
ENLACES DE INTERÉS
Esta mini guía de viaje aglutina tanto una crónica de nuestra vivencia como consejos y opiniones sobre lo experimentado de primera mano pero también compartimos datos e información que creemos que puede ser de interés. Tras consultar un buen repertorio de webs aquí dejamos una recopilación de los fuentes de información más significativas.
Nunca está de más echar una ojeada a las recomendaciones básicas para un viaje al extranjero que podemos encontrar en la web de exteriores.gob.es
WEBS
Si deseas ampliar información, antes y durante tu viaje te recomiendo que eches un vistazo a los siguientes portales.
La página web oficial de turismo de Polonia en España.
El principal foro de viajes en lengua española. Aquí encontrarás numerosos hilos de lectura, diarios de viaje y resolución de algunas dudas.
Es la guía de viajes en formato digital por excelencia en la red. Su versión descargable para móviles y tablets es una de las mejores APPs de viaje.
Tripadvisor Foro de Polonia (en Inglés)
Consulta los temas de los hilos temas de conversación principales y más recientes, los comentarios provenientes de los últimos viajeros y la gente local son una fuente de información muy valiosa.
The Culture Trip (en inglés)
En los últimos años este portal se ha convertido en un referente para los viajeros al tiempo que su oferta ha crecido exponencialmente pudiendo encontrar prácticamente cualquier destino. Aunque inicialmente estaba centrado única y exclusivamente en el contenido cultural, hoy en día podemos encontrar todo tipo de artículos de interés para cualquier viajero.
Lonely Planet (inglés)
La versión digital y en inglés de la prestigiosa Lonely Planet permite la lectura de un buen número de artículos y poder hacernos una idea de cuáles son los aquellos lugares que no suelen faltar en una primera visita.
Rough Guides (inglés)
Rough Guides es otra guía de renombre cuya versión digital nos puede orientar y complementar con datos relevantes sobre el destino.
Web oficial de turismo en Varsovia Fuente: Warsawtour.pl
Mercadillos navideños en Polonia (inglés) Fuente: Poland.travel
BLOGS
10 Days in Poland: The Perfect Poland Itinerary Fuente: roadaffair.com
ARTÍCULOS
Fuente: Rough Guides
Fuente: The Guardian (Travel)
El secreto de Polonia para convertirse en una potencia en educación en apenas 20 años Fuente: BBC Mundo
VÍDEO
La lista de Schindler
El niño de pijama de rayas
El pianista
Ida
Katyn
Walesa es la esperanza de un pueblo
LIBROS
El pentateuco de Isaac
Con esto llegamos al final de la ruta por Polonia, un país altamente recomendable en cualquier época del año. Si echas algo en falta o quieres compartir tu experiencia, no dudes en dejar un comentario que será de utilidad para todos los viajeros.
Aquí puedes continuar leyendo otros viajes en coche por Europa.
0 comments:
Publicar un comentario
Si tu comentario no aparece, prueba desde otro navegador por favor. En ocasiones el navegador Google Chrome da problemas. Gracias.