Francia no goza del clima de España, ni de sus playas y por qué no decirlo, tampoco del carácter abierto de su gente, su vida nocturna y sus fiestas, aún así y a pesar de esto, continúa siendo año tras año el país más visitado del mundo y como consecuencia de varios factores, entre ellos del excelente estado de conservación y ambientación en sus pueblos más turísticos. Un pueblo o ciudad puede gustar más o menos, tener encanto, personalidad, belleza... en cuanto a esto último, si la belleza se mide con el volumen de capturas que se hacen, lleva las baterías de tu cámara bien cargadas.
CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN
Previaje - Postviaje
Mapa - Itinerario - Valoración - Sugerencias
3 INFORMACIÓN PRÁCTICA
Alojamientos - Gastos - Enlaces
4 EL DÍA A DÍA
Opiniones - Consejos - Fotografías
Visita todas las rutas en coche por Europa aquí 1 INTRO
La Alsacia es ese territorio francés cuya frontera ha ido bailando de un lado hacia el otro a lo largo de la historia razón por la que muchos de los nombres de los pueblos nos hacen pensar que estamos más bien en en territorio germano, también son muchos los que dominan la lengua vecina, algunos mayores crecieron escuchando este idioma y otros más jóvenes lo han adquirido por interés comercial o turística. Fe de esta comunión la encontramos también en la gastronomía, viticultura, la arquitectura y algunas costumbres. Muy cerca de aquí queda Suiza y también los Alpes cuyas cumbres se pueden divisar desde aquí.
Recorrer la Alsacia en navidad es sumergirse por momentos en una especie de cuento de hadas y estoy convencido que la cosa no debe cambiar mucho si se visita en otro momento, como en semana santa o en verano. El mayor inconveniente en estas fechas (incluso más que la temperatura) es la brevedad de los días. Sobre las 16:30 empieza a anochecer por lo que hay que aprovechar al máximo las horas de luz.
¿Cómo llegar?
Hay muchas vías para llegar hasta aquí. Ya que hay varios aeropuertos cercanos: Se puede volar directamente a Estrasburgo, incluso también a Suiza (Basilea o Zurich) aunque posiblemente la opción más económica para vuelo y alquiler de vehículo sea a través de Alemania. El aeropuerto de Karlsruhe / Baden-Baden suele tener buenos precios, pero hay otras opciones cercanas: Frankfurt y Stuttgart. Si disponemos de días el abanico de posibilidades nos da mucho juego para combinar con otros recorridos: Colonia, Dusseldorf, Eindhoven, Bruselas, Munich, Lyon o incluso la mismísima París, todos se encuentran en un arco inferior a 500 km. También hay quien decide llegar con su propio vehículo desde España. Desde Águilas nos separaban algo más de 1700 km así que está vía estaba descartada por la brevedad del viaje.
Cuidado con los animales sueltos en Kayserberg |
Las comidas
En Francia, a diferencia con España no es tan frecuente encontrar un menú del día pero cuando los hay suele constar de entrante, plato principal y postre. Algunos locales ofrecen un precio más bajo si se escogen dos de los tres platos anteriores, es decir: entrante + plato principal; o bien: Plato principal + postre. A veces, incluso es un menú único, sin elección posible.
En los alrededores de Colmar hay multitud de pueblos, algunos de ellos menos turísticos en los que podemos encontrar precios más interesantes que en los pueblos más trillados sin perder calidad. Valga como ejemplo el restaurante Au Bon Coin en Wintzenheim que ofrece de lunes a viernes entrante + plato / plato + postre por menos de 9€ (una única opción de menú) o, en su defecto, de lunes a domingo, el menú del enólogo (vigneron) por 14,50€ que incluye los tres platos pudiendo elegir entre dos en cada uno de ellos. Algo para no perderse: su repostería.
Pastelería en Kayserberg, aunque podría ser en cualquier lugar... |
Mercadillos en Estrasburgo |
Paseando por Riquewihr |
2 LA RUTA
Iniciamos la segunda expedición por Francia en época de navidad después del buen sabor de boca que nos había dejado la ruta en coche por los pueblos medievales del sur a finales de 2016. Ahora, y tras haber disfrutado de algunos de los pueblos de Alsacia, redoblamos los aplausos hacia los vecinos del norte. Se puede resumir con un simple ¡Formidable!
Acercándonos a "La Petite Venice" en Colmar |
Este recorrido se centra principalmente en Estrasburgo y los pueblos que hay en las cercanías de Colmar. La ruta al completo, incluyendo las dos secciones que hicimos por Alemania tuvo una extensión total de 1460 km. durante 9 días. Tras completar un recorrido por el río Mosel que acababa en Trier. Nos desplazamos unos 200 km al sur para llegar hasta Estrasburgo donde pasamos un par de noches con el fin de poder dedicarle un día entero. En caso de haber viajado en verano, con los días mucho más largos habríamos pasado la segunda noche en algún otro pueblo de la ruta.
Estrasburgo |
En un primer momento habíamos pensado dedicar más días a conocer la zona, después valoramos la posibilidad de ampliar el recorrido por el Mosel y el Rhin para completar una ruta circular. Tres días son el mínimo de tiempo que yo le dedicaría, pero hay más rinconcitos para conocer, otros pueblos menos trillados y también disfrutar de la naturaleza, especialmente las zonas que quedan al norte de Estrasburgo, conclusión: se le pueden dedicar cinco días sin problema, sobretodo si se viaja en verano y se quiere realizar alguna ruta de senderismo, explorar castillos, hacer alguna cata de vinos o simplemente tomárselo con tranquilidad. Visitamos los pueblos en los que habíamos encontrado mejores comentarios y creo que no nos equivocamos. Por si la meteorología nos jugaba una mala pasada comenzamos con los que creíamos que nos gustarían más y todos superaron nuestras expectativas. Al estar tan próximos todos los pueblecitos entre sí se pueden visitar en cualquier orden.
Plaza principal de Kayserberg |
Calle principal en Riquewihr |
ITINERARIO
Para ver el mapa ampliado en google maps online, pulsa aquí
★ Decepcionante. Desde nuestro punto de vista, está sobrevalorado
★★ Puede ser interesante en otra época o para viajeros con algún interés específico.
★★★ Está bien. Debe incluirse en el recorrido si hay tiempo suficiente.
★★★★ Muy interesante. No debe faltar en tu ruta
★★★★★ Lo mejor de la zona (o de la ruta). No dudes en dedicarle más tiempo.
DÍA
|
ETAPA
|
VALORACIÓN
|
1
|
ESTRASBURGO
|
★★★★
|
2
|
ESTRASBURGO - CASTILLO DE HAUT KOENIGSBOURG- RIBEAUVILLÉ - RIQUEWIHR - KAYSERSBERG - SÉLESTAT
|
★★★★★
|
3
|
COLMAR - TURCKHEIM - EGUISHEIM - SÉLESTAT
|
★★★★
|
Lo más nos gustó (y no debes perderte)
La ruta en su conjunto es una joyita. Difícil quedarse con un pueblo. Ribeauvillé, Riquewihr, Colmar y Kaysersberg
Lo que cambiaríamos (una vez hecho el viaje)
Dedicaríamos al menos un día más para conocer otros pueblos como Mittelbergheim, Hunawihr o incluso el mismo Saint-Quirin, al norte de Estrasburgo. Podríamos haber organizado la ruta circular en sentido inverso a como la hicimos, en este caso habríamos pasado la última noche del año en Estrasburgo pero eso requería restarle tiempo a Heidelberg y Friburgo al inicio del viaje. A posteriori ninguna de estas dos ciudades nos maravilló por lo que no habría estado mal. Aún así estuvimos muy cómodos en Sélestat.
Lo que no hicimos (y mucha gente hace)
Visitar el interior del castillo de Haut - Koenigsbourg
Lo que nos hubiera gustado hacer
Todo salió según lo programado.
3 INFO
🚗 Consejo para tu viaje: Si necesitas alquilar un coche para tu ruta, te recomiendo Discover Cars. Es un comparador que te ayuda a encontrar las mejores opciones entre diferentes compañías, con buenos precios y condiciones claras.
ALOJAMIENTOS
Cualquier lugar entre Estrasburgo y Colmar puede ser un buen destino para establecer el “campamento base”. Si viajas en temporada alta o altísima deberás reservar con mucha antelación o la ubicación del hospedaje vendrá fuertemente determinado por la oferta que haya en el momento. Aún así, como hemos dicho, los pueblos están tan cerca entre sí que el pueblo a elegir no es muy determinante, más bien los servicios que puedas encontrar en él.
De todos los alojamientos en los que estuvimos, nos gustaría destacar los siguientes:
Seléstat
Amplia habitación privada con baño incluido ubicado en la primera planta de una vivienda particular, a pesar de que el acceso se realice por la puerta común, la privacidad es total. Tanto la habitación como el baño estaban muy limpios, además, hay una mesita con un par de sillas, cafetera y un hervidor de agua .La cama es amplia y cómoda. El desayuno nos encantó. Hoelle fue muy agradable con nosotros, nos hemos sentido muy cómodos. Explorar los pueblos de Alsacia alojándonos aquí ha sido una excelente decisión. Si aún no has probado Airbnb, siguiendo este enlace puedes conseguir 25€ de descuento en la reserva.
Estrasburgo
Las habitaciones no son grandes pero están bien. Indispensable tener medio de transporte propio. Se puede llegar en pocos minutos hasta uno de los múltiples P+R (aparcamiento + transporte público) que hay en el cinturón de la ciudad.
Kayserberg |
ENLACES DE INTERÉS
Aquí dejamos una recopilación de los fuentes de información más relevantes que hemos encontrado en la red.
WEBS
Wikitravel
Si deseas ampliar información, antes y durante tu viaje te recomiendo que eches un vistazo a esta web. Puedes encontrar contenidos en español, francés y otros idiomas pero mi consejo es que eches un vistazo a la versión en inglés. Wikitravel se actualiza permanentemente con la información de muchos viajeros así que es una herramienta de un gran valor. Además de la fantástica web puedes descargar la APP teniendo un montón de información disponible sin conexión a internet.
Si deseas ampliar información, antes y durante tu viaje te recomiendo que eches un vistazo a esta web. Puedes encontrar contenidos en español, francés y otros idiomas pero mi consejo es que eches un vistazo a la versión en inglés. Wikitravel se actualiza permanentemente con la información de muchos viajeros así que es una herramienta de un gran valor. Además de la fantástica web puedes descargar la APP teniendo un montón de información disponible sin conexión a internet.
APPS
4 DÍA A DÍA
Está claro que en cuanto a decoración navideña se refiere hay muchos países que se lo curran muy bien pero por encima de todos está Francia; sus pueblos y sus ciudades están revestidas con farolillos, flores, ramas, luces, árboles... si hay una ciudad que se lleva la palma este es Estrasburgo, que como su propio eslogan dice es la capital de la navidad. Si hay algo que no se va a echar en falta es el aroma a navidad, bueno... a navidad y a tarta flamé y choucroute. Las calles están muy decoradas, especialmente las que se encuentran en las inmediaciones de la catedral donde, por cierto, se accede pasando por cualquiera de los controles de seguridad. Éste es otro detalle al que desgraciadamente nos hemos tenido que ir acostumbrando a ver poco a poco, militares cargados con ametralladoras y vestuario más propio de una guerra... los tiempos que corren. De otra época sí que parecen las embarcaciones que recorren los canales, los puentes levadizos, rotatorios y las esclusas de la Petite France.
Estrasburgo |
Si viajas en tu propio vehículo la mejor opción es hacer uso de las zonas de aparcamiento P+R. Aparcamiento para todo el día con billetes de tranvía incluidos (máx. 7 personas) por 4,60€. Nosotros optamos por dejarlo en el Parking “La Rotonde”. En dos paradas estábamos en el centro, parada República.
Decoración de navidad - Estrasburgo -
|
2 ESTRASBURGO -CASTILLO DE HAUT-KOENIGSBOURG- RIBEAUVILLÉ - RIQUEWIHR - KAYSERSBERG
La ruta de hoy nos lleva a lo largo de tres fantásticos pueblos ubicados entre Colmar y Sélestat. Muy cerca los unos de los otros. Podrían resultar semejantes entre sí pero cada uno tiene sus propias particularidades que hacen que el día sea muy ameno. Buscando un poco y con un poco de suerte, se puede aparcar en todos los pueblos sin tener que pasar por caja. En el mapa reflejamos la ubicación donde aparcamos en estos tres pueblos.
Casa típica en Ribeauvillé |
Precioso pueblo con un asentamiento alargado donde todo transcurre a lo largo de una calle principal y algunas pequeñas ramificaciones. Si hay algo característico de esta localidad es su torre reloj con un paso subterráneo que nos puede recordar a sus torres similares que encontramos en Regensburg, Friburgo o la mismísima Munich. Esta construcción divide la calle principal en dos partes. Aunque suele pasar desapercibido, paralelo a la calle principal viaja el río.
Pequeño mercado en Ribeauville
|
RIQUEWIHR
Da igual el orden en el que visites los pueblos que hay alrededor de Colmar, si crees que tras ver el primero ya te podrá sorprender el siguiente te equivocas, cada uno tiene un toque particular, sí, comparten muchas cosas, pero todos ellos tienen sus características propias. Riquewihr queda encerrado dentro de un recinto amurallado que te traslada a otra época.
Aunque es un pueblo de extensión muy reducida se pueden pasar horas explorando todos sus rincones, visitando sus tiendas, deteniéndose en sus puestecitos, observando sus fachadas... si uno se detiene a ver el transitar de la gente puede imaginarse fácilmente estar viviendo una escena de película de época.
Riquewihr
|
Torre principal en Riquewihr |
Riquewihr |
Riquewihr |
Casa típica en Riquewihr |
KAYSERSBERG
Si Ribeauville es el pueblo alargado, Riquewihr el amurallado, Kaysersberg lo recordarás, entre otras cosas por la espléndida estampa del río y las casas que descansan junto a él. Nosotros, además, también nos acordamos de la pastelería L’enfarine, en la calle principal, buen café con los mejores precios de la zona.
Decoración navidad en Kayserberg |
Kayserberg |
Kayserberg |
Atardecer sobre los viñedos de Ribeauvillé |
3 COLMAR - EGUISHEIM - TURCKHEIM
COLMAR
Antes de entrar en la ciudad nos encontramos con una pequeña torre de la libertad, homenaje a Bartholdi, su creador. Al ser domingo hemos aparcado directamente en los lugares más cercanos al centro. Llegamos a primera hora con el fin de pasear lo más tranquilamente posible.
Si cada pueblo tiene una característica particular en Colmar tenemos dos detalles, uno permanece invariable todo el año: su “pequeña Venecia”. Un rincón del casco antiguo donde sus coloridas casas se miran en las aguas del canal, junto a ellas, un par de puentes y el mercado local, no es mucho, pero no falta nada más. El otro detalle son los maceteros gigantes que adornan las calles del centro histórico.
Callejeando por Colmar |
Una placita de Colmar |
Colmar |
Maceteros en gigantes de Colmar |
Catedral de Colmar |
¿Recuerdas el símbolo del conjunto vacío? Pues algo así podría definir el mapa urbano de Eguisheim, eso sí, sin estar vacío. Eguisheim se visita fácilmente, consta de dos zonas, una calle más o menos circular que encierra al resto de elementos de interés colocados en su interior al libre albedrío y otra calle cuasi recta que divide esta célula animal.
Eguisheim |
Plaza principal Eguisheim |
TURCKHEIM
Sabíamos que iba a ser el más flojito de la visita y no defraudó. Aún así tiene su encanto y no dudamos en recomendarlo. Como particularidad es el único pueblo donde hemos encontrado un hilo musical que ambienta toda la Grand Rue, además tiene una decoración con lazos gigantes que le da un puntillo especial.
Turckheim |
Turckheim |
Casetas de juguete en Turckheim |
A la vuelta hemos dado un paseo rápido por el centro de Sélestat. Seguramente no estará en ninguna lista de los más bonitos de la zona pero tiene una zona centro con un par de iglesias que merece la pena ser visitada si se viene con días de sobra.
![]() |
Seléstat |
Escaparate en Seléstat |
0 comments:
Publicar un comentario
Si tu comentario no aparece, prueba desde otro navegador por favor. En ocasiones el navegador Google Chrome da problemas. Gracias.