Viajar a Vietnam por libre


Actualizado en junio de 2017

Cuando uno piensa en Asia lo primero que suele venir a la cabeza es China; si hablamos del sudeste asiático normalmente nos imaginamos las playas y el exotismo de Tailandia. Vietnam está ahí, en un punto intermedio entre el gigante asiático y el número uno del sudeste en cuanto a turistas se refiere. Sin embargo no son pocos los que recomiendan visitar este país por delante de los otros dos y no faltan motivos para remar a favor de esa corriente.

CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN
2 LA RUTA
3 INFORMACIÓN PRÁCTICA
I M P O R T A N T E
Con el fin de facilitar la navegación hemos dividido la ruta en cuatro secciones
(Haz click sobre los títulos para acceder a cada uno de ellos)

1. Vietnam por libre, del sur al norte.
1 INTRO
Vietnam guarda ciertas similitudes con China, sólo ciertas, sus arrozales, etnias y gastronomía son bienes comunes en ambos territorios, sin embargo, a favor de Vietnam juega la facilidad para acceder al país y visitarlo, con una VISA mucho más económica y una gestión y trato hacia el viajero que dista mucho de la rudeza con la que se recibe muchas veces al visitante en China. Además la muralla lingüística que nos encontramos en muchas ocasiones en China no será un obstáculo aquí pues su población se esfuerza por hacer uso del inglés (incluso podremos encontrar franco parlantes). Vietnam no puede competir con el ocio y las playas de Tailandia sin embargo ofrece en cambio una extensa oferta cultural, histórica y arquitectónica, en resumen, si no andas buscando playas exuberantes pero sí un choque cultural facil de llevar, este es tu destino.

Aunque Vietnam se ha encarecido en los últimos años, los precios siguen siendo muy asequibles para el bolsillo occidental. Tanto los transportes, alimentación como los alojamientos gozan de una relación calidad-precio difícilmente igualables en ningún otro lugar del mundo.

Campesinos en los alrededores de Hoi An

Este es un país con una media de edad muy joven que se está “occidentalizando” a gran velocidad; lleva años viviendo un boom económico (para algunos analistas ya en recesión) que se refleja especialmente en el estilo de vida de los más jóvenes, muchos de los cuales han cortado de raíz con las costumbres de sus progenitores. Por contraste con nuestra cultura, facilidad para ser recorrido, paisajes, gastronomía y un largo etcétera, Vietnam es una opción ideal para un primer acercamiento al sudeste asiático. Al igual que el resto de países de la zona, Vietnam es un destino muy seguro donde los mayores temores que puede tener el viajero son los constantes regateos y alza de precios en cuanto hay ocasión.


Reflejados en Hoi An
Los farolillos así como las tortas de camarones, emblemas de la Hoi An.

Todo sorprende aquí, desde las remotas poblaciones que se alimentan de las irrigaciones del Mekong, las vibrantes capitales (la oficial Hanoi) y la antigua del sur (Saigón), sus palacios y fortalezas imperiales y legado histórico. En este último aspecto no podemos olvidar su historia reciente, un siglo pasado por guerras donde predominan la invasión y guerra francesa y americana; Aunque hoy en día la población vietnamita trata de darle la espalda a su pasado nos encontraremos a lo largo del país con no pocos rincones que explotan turísticamente estos tristes acontecimientos. Para muchos, este hecho por sí sólo es ya un reclamo turístico.

Río Perfume en la ciudad imperial de Hue
Estoy casi seguro que la mayoría de los viajeros occidentales se sentirán más a gusto viajando por un país como Vietnam, donde el viajero pasa, en la mayoría de las situaciones desapercibido, que por India o Indonesia, donde el uno parece estar iluminado constantemente con un foco gigante. A nosotros nos ha gustado ese puntillo o puntazo "arisco" y serio que tienen, sobre todo, porque reparten para todos por igual: misma mirada fría, misma ausencia de expresión ante un un vecino al que acaba de despachar que ante mí. Es más, hemos percibido que en ocasiones se nos ha dado un trato de favor, regalándonos una sonrisa cuando jamás la habríamos esperado, eso tiene mucho mérito. Nos gusta también porque se viaja mucho más relajado (el estrés social influye mucho en el estado físico del viajero) y porque cuando conoces un poco más esta forma de ser vas descubriendo que tras esas armaduras metálicas van surgiendo muecas y expresiones cuando eres capaz de activar los códigos adecuados y eso, sin duda, es un reto muy interesante.

Señora fumando en mercado local
Entrevistados por alumnos de infantil
Al mismo tiempo nos llamó la atención la gran cantidad de tiendas de trajes de boda y peluquerías que había, especialmente por la zona del mekong. Los vendedores de lotería tienen el poder de la omnipresencia pero carecen del instinto de discriminación facial, prácticamente todos los que nos hemos encontrado nos han ofrecido comprarles aunque no entendamos nada de lo que pone en la papeleta...

Antes de finalizar con esta introducción os dejamos algunas anécdotas del país: Los vietnamitas son campeones del mundo en algo: en el sufrimiento ante el sol. No vamos a decir que estén más preocupados ni concienciados que los ciudadanos de otras partes del mundo (entre ellos los japoneses...) pero los medios para combatir al sol no los hemos visto superados en ningún sitio; sólo en Indonesia se les acercan, pero vamos, que aquí se llevan la palma. Da igual que haya sol o sombra, que estén en un espacio abierto o cerrado, en un lugar contaminado o en plena naturaleza. Se ponen su chaqueta de primavera/invierno, su máscara facial, su gorro, sus medias, sus calcetas y... ¡a disfrutar de los 30ºC! Y todo por estética, "su bronceado", dicen, no queda como el nuestro, no les gusta. Con todo esto no es difícil deducir que el sombrero vietnamita, especialmente los de tamaño grande que aún se ven, especialmente en zonas rurales,  no sólo tiene la función de paraguas sino también de sombrilla.


Niño pescando en los alrededores de Hoi An
Un pequeño análisis tras el viaje sobre el carácter del pueblo vietnamita. Nos sorprendió para bien y lo curioso es que no hicieron grandes esfuerzos para merecerse este halago, pero eran tantos los comentarios negativos que habíamos recibido que arrancamos el viaje tomando cualquier actitud de indiferencia la como algo positivo y acabamos muy contentos con el trato recibido, si cabe, más aún en el sur que en el norte. Como ejemplo: recuerdo el día que íbamos en moto por el delta del Mekong cuando de repente empezó a llover fuerte, nos detuvimos un poco en la entrada del garaje de una casa donde había un pequeño techo, cerca estaba el dueño sentado en una silla de plástico. A los diez segundos se levantó, cogió dos sillas más que tenía al lado y las colocó a su lado. No hubo ningún gesto más de su parte, ni una sonrisa, ni preguntas, ni saludos. Nada. Aceptamos su invitación, le dimos las gracias y allí estuvimos observando la carretera durante unos minutos hasta que nos despedimos.

Ciudad imperial en Hue
Arquitectura colonial

En prácticamente todas los pueblos en los que estuvimos a eso de las 17.30 dan unas especie de noticias por altavoces que tienen situados por todo el centro. Dura más o menos una media hora y aunque la gente no le hace mucho caso no deja de ser un tanto irritante ya que se escucha bien clarito, a pesar del ruido que hay en la calle, así que imagínate el volumen... hablando de volumen, este es el único país que conozco en el que los intermitentes de los vehículos grandes emiten sonido, mejor dicho, ruido.

2 LA RUTA
Este viaje se encuentra enmarcado en una ruta de siete semanas que nos lleva a recorrer Vietnam de sur a norte durante 25 días, continuando el viaje hacia Filipinas donde exploraremos algunas de sus islas. Decidimos viajar desde Saigón hasta Hanoi y no al revés puesto que pensábamos que los lugares que más nos gustarían se encontraban en la zona norte y queríamos ir de menos a más. En este sentido fue un acierto.

A la hora de organizar el viaje hemos elaborado una ruta que se puede hacer en bastante menos tiempo, de hecho, nuestro primer boceto incluía pasar 4-5 días en la isla de Phu Quoc llegando en vuelo desde Can Tho (también se puede llegar en barco, pero hay precios muy económicos siendo flexible) y no habríamos tenido problemas en encajar igualmente el resto del itinerario sin prescindir de ninguno de nuestros objetivos; otra variante que barajamos era visitar Laos. Llegar a través de Hong Kong es también una alternativa muy factible, de hecho, encontramos muchos viajeros que hicieron la entrada y/o salida del país a través de esta moderna ciudad. Finalmente decidimos recorrer el país sin prisa pero sin pausa, deteniéndonos más tiempo que la media de los viajeros en algunas zonas del recorrido para disfrutar de otros aspectos que no siempre se perciben cuando se va “a la carrera”.


La forma alargada del país facilita mucho su viaje, no hay que andar dando tumbos de este a oeste, todos viajan de arriba a abajo o al revés. Es en la zona norte donde existe más posibilidad de encontrar rutas menos trilladas por los turistas, si nos adentramos hacia las tierras que nos llevan a Laos, o los territorios cercanos China en cualquiera de su extensa frontera. Los autobuses son de buena calidad en general y existen varias compañías que ofrecen recogida a domicilio. Además, también existe la posibilidad de realizar una especie de “interrail” pero en bus, comprando un billete desde una punta a la otra del país y deteniéndose uno los días que le plazca donde desee. A esto hay que añadir que los precios de los vuelos no son excesivamente caros por lo que se pueden recortar bastante los tiempos si se encuentran buenas ofertas.

MAPA Aquí puedes ver el mapa de Vietnam a través de Googe Maps

Mapa de la ruta

Para ver el mapa ampliado en google maps online, pulsa aquí
ITINERARIO
Decepcionante  ★★ Puede ser interesante en otra época o  para viajeros con algún interés específico.
★★★ Está bien. Debe incluirse en el recorrido si hay tiempo suficiente.  ★★★★ Muy interesante
★★★★★ Lo mejor de la zona (o de la ruta). No te lo debes perder

DÍA  
ETAPAS
VALORACIÓN
1  
Madrid - Beijing (escala 15 horas) - Saigón
Traslado
2  
Saigón (Ho Chi Minh)
★★
3  
Saigón - Can Tho
Traslado
4  
Can Tho - Ben Tre
★★★
5  
Ben Tre - Cai Be - Ben Tre
★★★
6
Ben Tre - Can Tho
★★
7
Can Tho - Hoi An (por Da Nang)
Vuelo
8
Hoi An
★★★
9
My Son
★★★
10
Montañas de mármol y alrededores Hoi An
★★★
11
Hoi An - Hue
Traslado
12
Hue (alrededores)
★★★
13
Hue - Da Nang - Hai Phong - Ninh Binh
Traslado
14-16
Ninh Binh (alrededores)
★★★★★
17
Ninh Binh - Haiphong - Cat Ba
Traslado
18-20
Cat Ba (Bahía de Lan Ha)
★★★★★
21
Cat Ba - Hanoi - Sapa
Traslado
22-24
Sapa
★★★★★
25-26
Hanoi


Lo más nos gustó (y no deberías perderte)
Sin duda alguna el norte de Vietnam fue la parte más bonita del viaje. No descubrimos nada hablando de la bahía de Halong, aunque nosotros visitamos la de Lan Ha, desde Cat Ba. Ninh Binh y los alrededores de Sapa nos encantó. En general nos gustó mucho todo el país, tal vez esos fueron los sitios que más nos gustaron pero también disfrutamos mucho en el centro y el sur. Dejar el norte para el final fue un acierto ya que el viaje fue de menos a más.

Lo que no hicimos (y mucha gente hace)
Descansar en la isla de Phu Quoc, al sur de Camboya, pero bajo tutela vietnamita. Explorar la naturaleza en los alrededores de Da Lat, principalmente las cascadas. Surfear en Nha Trang.

Lo que nos hubiera gustado hacer (de haber tenido más tiempo)
Pasear en kayak por los islotes de Lan Ha cercanos próximos a Cat Ba. El mal tiempo nos lo impidió. Pero si hay algo que nos hemos quedado deseando conocer y nos hará volver a Vietnam es la región de Ha Giang. Nuestra intención es realizar un viaje en moto por la zona llegando hasta el parque nacional de Ba Be.

Lo que cambiaríamos  
En contra de la opinión de la mayoría, no visitaríamos Hanoi (ya estoy viendo llover las críticas). Habiendo dicho esto, Hanoi será punto de paso obligatorio para explorar la región de Ha Giang en una próxima expedición así que le daremos otra oportunidad. Por lo demás, como explicaremos a continuación, no cambiaríamos los destinos en sí pero sí el orden en el que visitamos algunos de ellos y la duración. Cat Ba antes que Ninh Binh y Hue antes que Hoi An. Lo explicaremos en sus apartados correspondientes.



3 INFO

Desde el 1 julio de 2015 los españoles no necesitan visado si van a viajar a Vietnam hasta un máximo de quince días. El 30 de junio de 2016 se renovó la exención de visado hasta el 30 de junio de 2017 por lo  que para todos aquellos que tengan planeado un viaje con estancia en el territorio vietnamita más allá de esta última fecha necesitarán formalizar su visita mediante un visado (a expensas de que se vuelva a renovar dicha exención). Hay tres formas de gestionar el visado, o bien desplazándose hasta la embajada o bien a través de una Visa on arrival (la opción más económica) gestionada telemáticamente por alguna compañía. Se trata de cumplimentar a través de internet un formulario, pagar unas tasas, esperar a recibir un email y viajar con ese documento y el pasaporte para formalizar el visado una vez en el aeropuerto de entrada. Desde febrero de 2017 existe una tercera opción llamada E-Visa. Las ventajas que conlleva es una salida del aeropuerto mucho más rápida y posibilidad de acceder al país por tierra o mar. Por contra, su precio es elevado, en torno a los 90$.

En nuestro primer viaje por Vietnam durante el verano de 2015 gestionamos nuestra VISA a través del portal Vietnam Visa Service. En esta segunda ocasión, verano 2017, tramitaremos nuestro visado a través de una agencia local www.hotels-in-vietnam.com.  Siguiendo este enlace, y utilizando la clave LEMUNDOISNOSTRO puedes disfrutar de un descuento de un 30% en la gestión de tu visado. Ofrecen una carta de invitación, así como un apoyo de 24/24, incluso en días festivos y fines de semana.

ALOJAMIENTOS
En términos generales siempre que se viaja por el sudeste asiático recomendamos visitar la web de Agoda. Después, dependiendo del país que se visita hay otras webs con las que podemos comparar como precios es el caso de Hotels-in-Vietnam que ofrece muy buenos tarifas y donde te recomendamos que contrastes siempre las precios antes de efectuar la reserva.

Nuestra experiencia en 2015 fue muy satisfactoria. Excepto el hotel de Cat Ba (Duc Tuan) hemos de decir que estamos muy satisfechos con todos los alojamientos de Vietnam. La relación calidad / precio es insuperable. Aquí dejamos una lista de los que más nos gustaron:


Ho Chi Minh / Saigon: Elegant Inn
Hoi An: Riverlife homestay
Hue: Canary Boutique Hotel
Ninh Binh: Queen Hotel
Sapa: Elysian sapa hotel
Hanoi: Hibiscus Hotel



GASTOS DE VIAJE

Realmente ningún viaje tiene precio, pero estas son las inversiones que realizamos:
Precio final de la ruta Vietnam + Filipinas 2208 €

Los alojamientos en Filipinas han sido más caros que en Vietnam, sin embargo, no hay que pagar visado para visitar el país así que prácticamente se podrían partir los gastos al 50% haciendo una estimación superficial.

Por tanto, si hacemos un cálculo únicamente de nuestra estancia en Vietnam, incluyendo el vuelo de ida y vuelta, creemos que el precio del viaje por este país habría salido por 1385 € aproximadamente.
  
Desglose de algunos precios del viaje
Vuelo Madrid - Beijing - Ho Chi Minh / Manila - Beijing - Frankfurt - Madrid  562 €
Vuelo Can Tho - Da Nang 57,24
Vuelo Da Nang - Hai Phong 103,39  
Vuelo Hanoi - Manila 168,27
Desplazamiento a Madrid y alojamiento ida y vuelta: 90 €
Dólares 120 € al cambio (45$ el visado a la llegada)
Trenes Hanoi - Lao Cai (i+v) : 40 €

Algunos precios de referencia:
Camisetas 50.000 d (pueden empezar pidiendo más del triple y seguro que se pueden obtener aún más baratas)
Pantalones cortos “Nike” 100.000 (Buena calidad)
Guía Lonely Planet 4 $
Bolsita de cacahuetes muy ricos y que encontrarás por todas partes 5000 d
Agua 5000 - 10.000

Bebidas refrescantes tipo Tropicana o Lipton Tea 10.000


ENLACES DE INTERÉS
Embajada de España en Vietnam - Sigue la actualidad a través de Twitter

WEBS
Visa on Arrival Visado para Vietnam
Vietnamitas en Madrid (Extensa información detallada y actualizada)
Los Viajeros (Los diarios sobre Vietnam mejor valorados)
Travelfish (Espléndida web para obtener información sobre el sudeste asiático, en esta ocasión el enlace nos dirige al delta del Mekong)
Seat61 Información sobre los trenes en Vietnam
Hoanlong Asia Autobuses regulares
Thrifty Difter Información sobre los alrededores de Ninh Binh (precios no actualizados)

BLOGS
Callejeando por el planeta  Diferentes entradas sobre el país
Viajar me pone Información sobre rutas de senderismo en Sapa
One more destination Consejos de viaje
Carlos Portero Visa Información sobre Cat Ba
Viajar, comer y amar Distintas entradas sobre el país


ARTÍCULOS
National Geographic - El futuro del mekong  en inglés - en español
Ocholeguas (apacible lectura sobre los mercados flotantes del Mekong)

Si te ha gustado esta ruta, también te pueden inspirar estos otros
VIAJES POR EL CONTINENTE ASIÁTICO:
Si te interesa gusta escuchar programas de viajes aquí te dejo una gran recopilación
donde recopilamos nuestros podcasts de viajes favoritos

Copyright © Todos los Derechos Reservados             www.lemundoisnostro.com

0 comments:

Publicar un comentario

Si tu comentario no aparece, prueba desde otro navegador por favor. En ocasiones el navegador Google Chrome da problemas. Gracias.