Ruta colonial e imperial por el centro de Vietnam




I M P O R T A N T E
Con el fin de facilitar la navegación hemos dividido la ruta en cuatro secciones:

1. Vietnam por libre, del sur a norte

VIETNAM CENTRAL
1
Can Tho - Hoi An (por Da Nang)
Vuelo
2
Hoi An
★★★
3
My Son
★★★
4
Montañas de mármol y alrededores Hoi An
★★★
5
Hoi An - Hue
Traslado
6
Hue (alrededores)
★★★


Y así se nos quedó la cara en Hoi An
1. HOI AN
¿Cómo llegar desde el aeropuerto de Da Nang hasta Hoi An?
1 Negociar el precio del taxi al llegar. No es difícil empezar la negociación por 350.000 aunque tampoco auguro una reducción mucho mayor. El que baje de 300.00 que avise :)

2 Ponerse en contacto previamente con el hotel para que te gestionen el traslado desde el aeropuerto hasta la misma puerta  con coche privado mediante alguna de las agencias locales. Te esperan con tu nombre en el mismo aeropuerto. Este servicio cuesta entre 350.00 y 400.000

3 Viajar con Hoi An express shuttle bus. También te esperan en el aeropuerto también con nombre escrito en papel. Precio por trayecto 110.000 en minibus desde el aeropuerto hasta el mismo hotel en caso de que esté en su ruta. De no ser así te dejan en su oficina de Hoi AN y desde ahí habría que coger un taxi por unos cuantos dongs extra. Debes reservar previamente con ellos mandando el número de vuelo y contacto, dos horas de antelación es suficiente. Paracontactar por email: airport.danang@hoianexpress.com.vn  También tienen oficinas en Hoi An, Da Nang y más ciudades www.hoianexpress.com.vn

4 En taxi  + transporte local. Esta fue nuestra opción. La gran aventura, como lo hicimos nosotros, tal y como se puede ver en los mapas de google (en los cuales incluso indican las paradas de los autobuses, los números y los horarios) hay una parada de bus. Una parada, no confundir con estación, a unos 2.5 kms en taxi. Desde ahí pasa el bus número 1 de color amarillo que hace la ruta hasta Hoi An. Lo único que hay que hacer es subirse en un Vinasun o un Mailinh (los mejores taxis si se va a usar el taxímetro y una vez arriba decirle que te lleven a la parada del bus) y digo mejor una vez subidos porque los taxistas del aeropuerto llevan un rato esperando a que llegue el guiri para llevarlos hasta Hoi An y no para hacer una carrera de 2.5 kms. Una vez alcanzada la primera meta volante hay que esperar al bus y sé paciente tanto en la espera como con el personal del bus. De antemano querrán cobrarte 50.000 dongs, si llevas maleta, con la excusa de la maleta y si no, con la excusa de que eres “guiri”. En el autobús están reflejadas las tarifas, el trayecto cuesta realmente 17.000 dongs pero se suele pagar 20.000. Nosotros pagamos 30.000 que es el precio que nos había comentado la chica de hoian express y, aunque habíamos leído en alguna web que deben aceptar 20.000, tampoco quisimos discutir mucho por 50 cts. Aun así, la señora revisora insistió un rato para que le pagáramos 50.00 hasta que se cansó y aceptó los 30.000. Eso sí. Siempre con sonrisas mucho mejor.
Precio para ir por cuenta propia desde el aeropuerto hasta Hoi An (De largo el más económico a partir de dos personas):
Taxi aeropuerto Da Nang hasta parada de bus 51.000
Bus desde Da Nang hasta Hoi An 30.000 (Para de bus alejada del centro, unos tres kms (en la misma carretera de entrada Le Hong Phong) Adjunto debajo imagen con la posición en rojo de la estación
Taxi desde el cruce de Le Hong Pong y Hai Ba Trung hasta el hotel RiverLife Homestay situado en la pequeña isla del sur a 1.8 km del cruce 29.000

Además, al pasar el puente Quang Truong, hay una pequeña plaza donde se pueden coger taxis de las diferentes compañías. Queda muy cerca del inicio de la calle Nguyen Thi Minh que lleva al puente japonés y desde ahí a las tres calles principales del casco histórico.

Anciana en el mercado local
Qué hacer en Hoi An.  
En  Hoi An hay 22 puntos de interés de pago que pueden visitarse con un ticket que cuesta 120.000 d y que permite el acceso a cinco de esos edificios a elegir. Para ello tienes hasta tres días disponibles. después de haber visitado siete de ellos (en algunos no están muy al tanto del control de las entradas)  si volviéramos atrás volveríamos a comprar la entrada ya que complementa la visita a la ciudad por un precio más que razonable y da unos respiros al ajetreo de la calle pero no esperes gran cosa. 

Mucho turisteo por las tres calles centrales

El puente Japonés es el monumento de más prestigio en la ciudad pero su atractivo llega cuando cae la noche. Dentro de él se puede visitar un par de pequeñas habitaciones usando una de las cinco entradas, no merece la pena. Eso sí, para cruzar el puente necesitas enseñar que has comprado el ticket (no estás obligado a hacer la visita de la habitación) Realmente no es tan sólo para cruzar el puente sino toda la calle Nguyen Thi Min Kay está contolada por personal de turismo y solo se puede acceder a ésta presentando el ticket. 

Puente Japonés

Llévate un traje o vestido hecho a medida de Hoi An, muy muy económicos
Hemos entrado a la tienda-taller de manualidades y artesanía  tradicionales (Hoi An Art Craft Manufactoring Workshop) . Lo único que tiene de especial es que cada día, a las 10.15 y 15.15 realizan un espectáculo de música y baile que dura unos 30 minutos. Si no coincides con el espectáculo, mejor destina tu entrada a otro punto de interés. 

Por las calles de Hoi An
La antigua casa tradicional Tan Ky es muy, muy pequeñita pero tiene un bonito interior. El templo Quang Cong es muy reducido y sencillo. En la Capilla de la Familia Tran fue en el único lugar donde nos dieron una explicación  de la vivienda y finalmente también nos ofrecieron, como no, los artículos de su rincón de souvenirs. 

Interior de casa en Hoi An

Interior de casa tradicional
De todas las asambleas de las comunidades chinas la que más nos gustó fue La Asamblea de Fujian (Phuc Kien Hoi Quan). Del resto de Asambleas unos son de pago y otros gratuitos, no hay gran diferencia entre ellos, de hecho, en el folleto que te entregan con el ticket únicamente aparecen los “de pago” así que presta atención para no desaprovechar  la oportunidad de visitar la “Chinese All-Community Assembly Hall” y la “Assembly Hall of the Hainan Chinese Congregation” que no desmerecen al resto. También es gratuita la visita a Phac Hat Pagoda, aunque queda un poco retirada del resto.
Tejados desde una de las tiendas 

Redes de pescar chinas en Hoi An
Respecto a los tours hemos comprobado que todas las agencias poseen unas tarifas prácticamente idénticas: 120.000 a 130.000


Un poco más sobre HOI AN
Por aquí no solo han pasado desde filipinos hasta europeos sino que ha sido tal la influencia de las culturas que muchos de sus ciudadanos originales pertenecientes al reino Cham (que eran hindúes) decidieron convertirse al islam tras el contacto con los mercaderes árabes. El centro espiritual de los chams se encontraba en My Son, del que hablaré más abajo. Los Chams, que también habitaron Camboya, fueron perseguidos durante el exterminio camboyano de los jemeres rojos (entre el 75-79) y unos 40.000 fueron asesinados. Hoy en día muy pocos quedan en Vietnam, y los que sobrevivieron en Camboya suelen hacerlo en pequeñas comunidades de 200-300 personas siempre cerca de algún río o lago, como el Tonle Sap. Hoy en día las distintas comunidades chinas tienen representación en unos edificios llamados asambleas donde los herederos de los antiguos comerciantes se reúnen y conservan cultura. Como Hoi An está formada por diferentes islas y canales algunas de ellas conectadas por puentes. El más famoso lo construyeron los japoneses para acercar lazos con la comunidad china reforzado posteriormente por los franceses para poder seguir usándose, hoy en día es uno de los emblemas de la ciudad

2. MY SON
No te equivoques, a pesar de que su traducción es “montaña bonita” y de que sus restos han sido sobrevalorados por algunos, My Son no es una pequeña Angkor ni tan siquiera una  cuarto finalista a maravilla del mundo... aún así no hay por qué descartarlo, al contrario, si se viaja sabiendo qué nos vamos a encontrar, creo que merece la pena hacerle un hueco en nuestra planificación.

My Son

¿Cómo llegar a My Son?
Se puede contratar desde tu propio alojamiento o cualquier agencia en Hoi An. Tour con guía en inglés: 100.000 vuelta en bus. 140.000 con vuelta de barco e incluye comida. (En este caso también se hace en bus 3/4 de la vuelta)
Ida: Salida 8.30 - llegada 10:00
Vuelta: Salida 11:45 Llegada


Un poco más sobre MY SON
Había escuchado que existe un cierto parecido entre estas ruinas y las famosas de Angkor en Camboya. Y en cierto modo, a primera vista así puede parecer... un parecido lejano en la práctica, y más aún en la teórica. La primera diferencia la encontramos en los pueblos que la habitaron: los jemeres en Camboya, los chams en Vietnam.
  
Y hoy nos centramos en los Chams, un pueblo que durante cientos de años habitó el centro de Vietnam, cuyos orígenes los sitúan en India, pero su población principal procedía de la polinesia y de la etnia malaya. (El Vietnam original surgió en la zona norte, entre cerca de la frontera con la actual China). El reino Champa, sufrió tenía su centro espiritual en My Son (hoy en día patrimonio de la humanidad) y su capital principal no muy lejos de aquí, en los alrededores de la actual Hue. Sufrieron el acoso y finalmente derribo por parte de los Viet al igual que lo recibieron en territorio camboyano por los jemeres, si bien no fue hast el siglo XIX cuando perdieron toda presencia territorial.

3. MONTAÑAS DE MÁRMOL Y ALREDEDORES DE HOI AN
Alquilamos una moto para todo el día por 100.000d en nuestro alojamiento. Al llegar hay un parking de motos con vigilancia 3000 d. Llevad agua pues las montañas de mármol no son moco de pavo y hay que caminar subir y bajar unos cuantos escalones con un calor considerable. En Marble Mountains hay dos zonas que se pueden visitar. Cada una tiene un coste de 15000 d y los accesos están separados por  pocos metros. La primera hace un recorrido al aire libre con acceso a algunas cuevas. Para este recorrido cuenta con, al menos, una hora. Lleva agua y no debes perderte la última cueva, Huyen Khong. La segunda parte del recorrido se limita a una única cueva, la más grande y famosa. Recomendamos comenzar por aquí ya que en caso de dejarlo para el final se llega muy cansado de escaleras y sol. La entrada a esta cueva se encuentra junto al parking de autobuses y motos.

Delta del Son Thu Bon - Ruta en moto por Hoi An -
La siguiente parte de la ruta del día la hicimos tranquilamente y a las seis ya estábamos de vuelta, estuvimos visitando el delta del río y después de comer nos fuimos a la isla de los carpinteros subiendo la moto en un barco (Cam Kim). Una vez allí visitamos una escuela y algunos de los centros de fabricación artesanal. 
En una escuela de verano en Cam Kim
Alrededores de Hoi An
Continuamos rodeando hasta llegar a la carretera QL1A para completar una ruta circular. Después hemos aprovechado para ir a tomar unas fotos nocturnas. Con 60 dongs de gasolina (3l) nos ha sobrado para hacer todo el recorrido, que no ha sido corto.



4. HOI AN - HUE
Tomamos uno de los autobuses cama tipo Hanh Café (120d), que cruzan el país de norte a sur y viceversa. En todos los hoteles puedes preguntar pues trabajan con diferentes compañías. Te recogen en el alojamiento y te dejan en algún punto de la siguiente ciudad (no siempre en la estación de autobuses). Si tenemos que elegir entre este tipo de autobuses y los regulares de las compañías tipo Hoang Long Asia, nos decantamos por estos últimos.

5. HUE (ruta en moto por los alrededores)  

Alquilamos una moto en Motorvina en la calle Chu Van An. Tienes la opción de alquilar también para medio día. Hicimos un recorrido circular que nos encantó ya que la mayor parte del trayecto la hicimos muy cerca del río Perfume con unas vistas muy bonitas.

Sobre el río Perfume en Hue
Nos desplazamos en primer lugar a la págoda de Thien Mu y continuamos bordeando el río para llegar hasta el templo de Kai Dinh (previa exploración de los alrededores de la tumba de Minh Mang). 
Pagoda Thien Mu

Quisimos llegar hasta el templo Dien Hon Chen pero nos fue imposible, la última parte del camino había que hacerla a pie y el camino no estaba en condiciones. Volvimos finalmente por la explanada de Dan Nam Giao, aunque no la visitamos. Antes de devolver la moto aprovechamos para visitar distintas partes de la ciudad.

Ruta en moto por Hue

Si llegas y sales en avión, primero Hue, luego Hoi An.
Partiendo de que llegábamos a la zona en un vuelo que aterrizaba en el aeropuerto de Da Nang a las 14:20h, antes de iniciar nuestra ruta teníamos dudas sobre si dedicar tres noches a Hue y tres a Hoi An, finalmente nos decantamos por dos a Hue y cuatro a Hoi An desplazándonos primero a Hoi An para no dejar a Hue con poco más de un día. Una vez transcurrido el viaje lo habrímos modificado la ruta por Hoi An y Hue de la siguiente manera: Nada más empezar nos habríamos desplazado hasta Hue para llegar esa tarde-noche y únicamente le habríamos dedicado un día completo con dos noches (nosotros no visitamos el interior de la ciudadela) El día de Hue haríamos lo que hicimos, ruta en moto, alargando el día con una visita por los alrededores de la ciudadela y del río, cosa que hicimos nuestra primera tarde. Todo es posible en un día. Establecer Hue como segundo destino puede ser más interesante para los que pretendan dirigirse hacia el norte en autobús.

Interior de tumbas imperiales
Por otra parte, dedicarle a Hoi An tres días, como hicimos nosotros puede ser excesivo. Nosotros lo hicimos así porque nos parecía un buen lugar para ralentizar un poco el viaje y tomar un pequeño respiro, nuestro recorrido de 26 días se queda por encima del recorrido medio y nos gusta dejar algunas etapas más suaves para coger energía. Dos días completos dan para realizar las excursiones de My Son y Marble Mountains (añadiendo paseo en moto por los alrededores de Hoi An) por las mañanas y pasear por la ciudad durante las tardes. Será difícil no dedicar para esto tres noches.

Saliendo de Hue (Bus + Vuelo) Hue - Da Nang - Hai Phong - Ninh Binh  

Este día es meramente de traslado. Deshacemos el camino andado regresando en bus hasta Da Nang (de nuevo tomamos uno de los autobuses cama. Alrededor de 100 d. Unas 3 horas de viaje) y una vez en la ciudad tomamos un taxi para llegar al aeropuerto. Vuelo hacia Hai Phong y traslado de nuevo en taxi hasta la estación de autobuses para tomar un bus de la compañía Hoan Long que nos lleva hasta Ninh Binh
Ruta por tumbas imperiales Hue
Un poco más sobre HUE: la historia de de los Viet
Numerosas dinastías imperiales se sucedieron en Vietnam desde esa época hasta la victoria del pueblo Viet Com o comunistas vietnamitas ante la última potencia imperialista. Hue fue, por tanto, capital de Vietnam hasta 1945, hasta que Ho Chi Minh (el precursor del Vietnam actual) instauró un nuevo sistema de gobierno en el norte del país a principios del siglo XX alejado de aristocracias y colonizadores y situando en Hanoi la capital de su movimiento, el cuál estaba bastante alejado del modelo colinialista que continuaría forjándose desde Saigón (la capital del sur). Paradojas del destino, Ho Chi Minh no vivió para ver la caída del sur pero la ciudad de Saigón fue rebautizada con su nombre. Es cierto que gran parte del presente Vietnam tiene mucho que agradecer al líder histórico pero también son muchos los vietnamitas que aseguran que si el gran líder levantara la cabeza no reconocería en qué se ha convertido el país. Hablar de Vietnam es hablar de una tierra que ha sufrido invasiones y batallas por doquier, sin ir más lejos, sólo en el siglo XX, franceses, japoneses, chinos y americanos han estado presentes en el país con fines poco solidarios. Sólo aquí se conoce a la guerra de Vietnam como "la guerra contra Norteamérica", en la que el ejército de Vietnam del norte consiguió la reunificación tras más de 10 años de lucha y el apoyo de los jemeres rojos camboyanos y China. Pero no fue ésta la última invasión.
Entre el 75 y el 79 los jemeres rojos torturaron y destruyeron a su propia nación, tal fue su osadía que comenzaron a atacar a las poblaciones de la frontera sur con Vietnam con el fin de recuperar lo que, a su juicio, era territorio histórico camboyano. Aburridos de las ofensas, Vietnam tomó cartas en el asunto e invadió Camboya liberando así a su pueblo. Lo que encontraron los vietnamitas al ocupar el país fue desolador, un tercio de la población había sido exterminada por el régimen de Pol Pot. Esta invasión no gustó nada a China e inmediatamente entraron por el norte de Vietnam. Durante unas tres semanas Vietnam corrió el peligro de volver a caer bajo la soberanía de China. Tras más de 20.000 bajas del ejército chino, éstos decidieron retirarse. Vietnam continuó con la ocupación de Camboya, recibiendo apoyo de la URSS. China había dejado de ser aliado, y en esta situación de enemistad se continúa hasta el presente, lo cuál coloca a la gran potencia China como el enemigo tanto histórico como actual. De hecho, tanto los conflictos de frontera terrestre y marítima con China como los provocados por el control de las aguas del Mekong con Laos, unidos al acelerado desarrollo económico del país ha provocado que la mayoría de los jóvenes Vietmanitas perciban la guerra contra los Estados Unidos como un evento más del lejano pasado.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Si tu comentario no aparece, prueba desde otro navegador por favor. En ocasiones el navegador Google Chrome da problemas. Gracias.